Mostrando entradas con la etiqueta Huertos del Diablo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huertos del Diablo. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de octubre de 2012

Peñón Ameno (2010 m) y Huerto del Diablo norte (2110m)


     Estamos en el Puerto Ventana José Manuel y yo para seguir completando las cumbres de Ubiña. Al fondo la collada La Espriella y el monte Beiforco.


     El Ferreirúa y las sierras de Teverga bajo las nubes. Los valles de Teverga están cubiertos por la neblina.


     Subiendo tras el Peñón de Ventana nos asomamos a la vista del macizo de Ubiña, hoy un tanto oscuro.


     Por la loma de El Rebollosas un cómodo camino nos acerca hacia la collada Socellares. Aquí detrás de José Manuel el pico de la Peña del Melluque y el Huerto del Diablo.


     Los parapetos de la guerra civil que cerraban el paso hacia Asturias y detrás las cumbres de esta zona norte de Ubiña.


     Dejando atrás el Peñón de Ventana tenemos a la vista la cumbre del Morronegro de Babia y las montañas de Somiedo. 


     Desde la collada Socellares ya vemos defrente nuestro pico, el Peñón Ameno, y a la derecha la loma hacia los Huertos del Diablo. Además, algo se mueve en la ladera parda y seca delante de nosotros ...



....y es un gran rebaño de rebecos, más de treinta, que de momento no nos oyen porque el viento está a nuestro favor, pero alguno se fija ya en nuestra interrupción en la vega.

Vega de Socellares, recorrida con Aurora el año pasado
Ascendiendo hacia la cumbre del Peñón Ameno

     Ya en la cumbre descansamos un momento; el fuerte viento nos menea en la cima y hay que pararse para guardar el equilibrio sin que te tire al suelo.


     Desde la cima, Peña Rueda a la izquierda, al fondo Tapinón y el afilado Siegalavá y el Fariñentu. A nuestra derecha el Huertu del Diablu al que vamos ahora.


 La tarjeta de cumbres recogida en la cima


     Retrocedemos un poco para bajar de la cumbre del Peñón Ameno  y afrontar por cerca del borde izquierdo protegiéndonos del fuerte vendaval para subir al Huertu del Diablu norte.

Frutos de estas sabinas rastreras

Vista del Peñón Ameno
 

     Desde el Peñón Ameno venimos ganando altura sin salir a la cresta por el fuerte viento, y por eso no tenemos esas vistas de otras veces sobre los puertos de Agüeria. Aquí mirando atrás.


     Hacia adelante ya nos queda poco para la cumbre del Huertu del Diablu, a la que saldremos prácticamente en su cima.

Detrás el Peñón Ameno y el picu Sobr´el Tambarón


     En la cumbre dejamos la tarjeta de cumbres y recogemos una de un grupo de León; sólo hacer las fotos y para abajo, que esta vendaval es desagradable para andar por las alturas.

Ya llevamos guantes y cortavientos puestos
 

     Bajamos bordeando este Jou de la vega los Pozos hacia la collada que nos separa del pico de Cueva Melluque y por la canal abajo a la vega Socellares.

Un grupo de caballos en la collada; detrás la loma del Rebollosas

La vega Socellares

Despedida del Tambarón y del Peñón Ameno
Los caballos cambian a la vertiente sur de la peña
La Cueva Melluque

 


     El camino bordea las laderas pedregosas de cantos rodados conglomerados que contrastan con las calizas de la zona.


     Un vistazo atrás cogiendo el recorrido de hoy entre el Peñón Ameno en el fondo y  el Huerto del Diablo destacado aquí junto con la cueva y la Peña Melluque.


     Bajo la falda de Ubiña la grande, el valle de San Emiliano en este día gris y ventoso; por lo menos no tuvimos chubascos; sólo unas gotas de lluvia apenas.

La fuente de Ventana
 

     Bajando por la carretera de Ventana entre las hayas siempre magníficas; hoy no fue día de bosque, pero en próximas salidas veremos el cambio de color del otoño.

Después de comer un artístico y sabroso café

¡ Un saludo, amigos !

sábado, 2 de julio de 2011

La cordillera por Ubiña: los Huertos del Diablo.


     Empezamos el sector de la cordillera en el macizo de Ubiña; vamos Aurora y yo hasta el puerto Ventana, y por la pista que lleva a Trobaniello empezamos la ruta.


     Vamos subiendo por la Cuesta Agria, donde nos adelanta un pastor a caballo que sube de Quirós a ver el ganado. Al fondo vemos la collada de Cuañas Albas.


     Un descansito al llegar a la Vega de Socellares, donde empiezan los dosmiles del macizo de Ubiña. Esta vega fue hace tiempo un lago de poca profundidad.

 
     Al final de la vega empezamos a remontar para alcanzar la cumbre de la Peña del Melluque, de 2.065 metros .




     Casi en la cumbre tiene instalado un radio aficionado su antena. Hablo con él un rato; portea casi 30 kg para emitir desde picos de más de 2.000 metros. Esa es su afición; la nuestra subir más cumbres.


     Tras subir una loma pedregosa llego a la cumbre del Huerto del Diablo norte (2.110 m), mientras Aurora lo bordea; nos vemos en la collada  entre los dos picos.  


     Hacia atrás queda Peña Melluque; tras ella el oscuro Ferreirúa y detrás todas las cumbres que recorrimos de Somiedo. Al fondo en el centro ya lejano el Cornón.


     Desde la cumbre veo la siguiente linea de picos, primero el Huerto del Diablo sur...


     ... desde el que se ven el Ranchón, el Pachón, la peña la Cigacha, la Mojonera ... para visitar otro día.


     La foto de cumbre a 2.140 metros con Peña Rueda asomando detrás.


     A continuación están el pico Colines, el afilado Prau Fontán y los Fontanesnorte y sur, máximas alturas del macizo junto con Peña Ubiña.


     Retornamos por el mismo camino, aquí en la collada Socellares. Fue curioso que el aire nos llevara una bolsa de plástico que con las corrientes térmicas se elevó por el cielo hasta que la perdimos de vista en la vertical de donde estábamos.


     Otra vista de la vega de Socellares; al fondo el pastor había reunido a todas las vacas.


     Aquí conocimos la planta de la genciana, cuya raíz es medicinal. La iremos viendo en otros lugares a lo largo del verano y cómo va cambiando flor por fruto y cómo se seca después.